28 de Marzo, 2016 Séptima Sección

Lordén propone regular la equinoterapia

1
veces compartidas
466
leyeron esta nota
Lordén propone regular la equinoterapia
Diputada provincial Alejandra Lordén.

Expone que está fundada en aspectos terapéuticos pero falta la existencia de un marco regulatorio.

No existe un patrón en la equinoterapia, los diferentes ejercicios son recomendados para estimular distintas áreas, órganos o aparatos.

Se entiende por Equinoterapia a la  disciplina integral y complementaria de las terapias médicas tradicionales, que utiliza al caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, problemas de salud metal y/o problemas de adaptación, realizada por personas profesionalmente capacitadas y en lugares destinados exclusivamente para este fin.

El articulado del proyecto refiere a los Centros de Equinoterapia, los titulares de los mismos y el equipo de trabajo interdisciplinario, los usuarios que deberán ser derivados y debidamente autorizados por su médico tratante, los equinos destinados a estas prácticas (entrenamiento, médico veterinario, etc), las condiciones de seguridad, entre otros aspectos.

“Existe gran cantidad de estudios que demuestran claramente que la equinoterapia es un tratamiento no invasivo, en ciertos casos complementario, que forma parte de un conjunto de acciones terapéuticas relacionadas con el sistema de salud, aumentando el desarrollo de las potencialidades y generando nuevas capacidades.” argumentó la legisladora.

También explicó que no existe un patrón en la equinoterapia, los diferentes ejercicios son recomendados para estimular distintas áreas, órganos o aparatos y cada paciente debe ser tratado en forma particular de acuerdo a su problema específico ya que la terapia requiere ritmo, soltura y contacto y su programa de ejercicios y se modificará continuamente conforme a su grado de avance y las indicaciones médicas, logrando así una mayor eficiencia y avance.

Finalmente expresó que, “a pesar de su difusión y comprobados resultados, esta actividad no cuenta con un marco regulatorio que brinde mayor seguridad y beneficios para quienes la implementan como para quienes asisten a estas terapias y sus familias”.

1
veces compartidas
466
leyeron esta nota
Quizás le pueda interesar
Endere solicitó incorporar seguridad vial a la currícula educativa
17 de Abril

Endere solicitó incorporar seguridad vial a la currícula educativa

El diputado provincial propone que sea una materia que se dicte en las escuelas bonaerenses.

Últimas noticias
13 de Octubre 25 de Mayo
<br />
<b>Notice</b>:  Undefined offset: 0 in <b>/home/uv026317/public_html/in_ultimas-lateral.php</b> on line <b>23</b><br />
<br />
<b>Notice</b>:  Trying to access array offset on value of type null in <b>/home/uv026317/public_html/in_ultimas-lateral.php</b> on line <b>23</b><br />

Sesiona hoy el Concejo Deliberante

07 de Septiembre 25 de Mayo
<br />
<b>Notice</b>:  Undefined offset: 3 in <b>/home/uv026317/public_html/in_ultimas-lateral.php</b> on line <b>23</b><br />
<br />
<b>Notice</b>:  Trying to access array offset on value of type null in <b>/home/uv026317/public_html/in_ultimas-lateral.php</b> on line <b>23</b><br />

Egüen votó en la Escuela N° 501

Concejo deliberante
Más
14 de Abril, 2020 Concejo Deliberante
El recinto vacío, una postal de la ausencia de los concejales ante la pandemia.

El HCD debería estar en sesión permanente

27 de Diciembre, 2016 Concejo Deliberante

El Concejo trata el Presupuesto 2017

Videos
Más